martes, 28 de diciembre de 2010

Subida de la luz.......

El Gobierno aprobó ayer una subida de la tarifa eléctrica del 9,8% (unos 3,2 euros al mes, según Industria) que entrará en vigor el 1 de enero para unos 20 millones de usuarios. La subida de 2011 será la mayor desde 1983 y cuadruplica con creces la inflación de este año. El gas será también un 3,93% más caro a partir del mes de enero.

Además, Renfe incrementará la mayoría de sus tarifas entre el 2,3%, para los viajes en AVE y los abonos mensuales y multiviajes en el resto de trenes; el 3,1%, para los que utilizan el billete sencillo en cercanías, y el 4,8% en media distancia.

jueves, 23 de diciembre de 2010

Radio la Colifata

Tercer sector de la comunicación

LT22 Radio La Colifata es una emisora Argentina de frecuencia modulada que transmite en la frecuencia 100.1 Mhz en Buenos Aires. Es una radio llevada a cabo por pacientes psiquiátricos.
Se inicó en Agosto en 1991. El psicólogo Alfredo Olivera fue el cuasante. Quería hacer algo para la recuperación del lenguaje que se pierde en las enfermedades psíquicas. Así surgió La Colifata como terapia de recuperación para los pacientes. Es por eso que debe su nombre a los enfermos psiquiátricos (lunfardo colifato significa loco querible).

Las primeras transmisiones eran dirigidas por el doctor Olivera, en las que los pacientes cogian una grabadora y hablaban libremente de lo que querían. luego eran editadas artesanalmente en forma de micro-programas de hasta 2 minutos de duración. Tuvieron una gran audiencia, lo que hizo que se reuniera el equipo necesario para poder retransmitir desde el mismo hospital (Hospitalneuropsiquiatrico doctor Jose. T. Borda), donde hoy se encuentra la emisora. Estas emisiones directas desde el hospital se realizaban los Sábados y no tenían mucho alcance. El resto de la semana se retransmitian en otras emisoras argentinas,uruguayas o mexicanas entre otras.

El equipamiento técnico fue adquirido gracias a donaciones y subsidios oficiales (de la secretaria de desarrollo social de la nacion en 1996 y otro del gobierno porteño en 1997)

Actualmente se escucha en varias partes del mundo adaptados a los medios y la cultura de cada país.
Además ha sido pormocionada por Coca-Cola Company en España. Otro difusor es el cantautor Manu Chao. Recientemente el grupo de música español El Canto del Loco ha hecho un CD+DVD donde comparten vivencias con los miembros de La Colifata.
Ademas de haber realizado un video con el cantante argentino Javier Calamaro.

En mi opinión ésta es una buena terapia para los enfermos mentales. Es una manera de no sentirse apartados, de ver que ellos también son capaces. De poder experimentar y así mejorarse de alguna manera. Creo que no solo es una ayuda para su enfermedad sino también com personas.
Las enfermedades psíquicas conllevan muchos desordenes sociales y esta es una buena manera de que ellos mismos interactúen y de alguna forma vuelvan a la vida social después de haber sido internados en el centro.Es una labor social muy productiva.

Podemos escucharla en el siguiente link: http://lacolifata.openware.biz/index.cgi

lunes, 20 de diciembre de 2010

TERCER SECTOR DE LA COMUNICACIÓN

He elegido www.radioenlace.org como mi medio en el Tercer Sector de la Comunicación, esta radio nació por la Asociación Cultural Taller de Comunicación Radio Enlace, el 7 de Marzo de 1989, impulsada por la Plataforma de Colectivos Juveniles de Hortaleza. Su fin era coordinar las actividades que hacían los jóvenes del distrito. Al principio en lugar de una radio, se dio lugar a una revista llamada “Enlace” de carácter mensual durante un año. Meses más tarde se legalizaba la Asociación Taller de Comunicación Radio Enlace.
Con esta radio lo que quieren es facilitar a los ciudadanos el acceso a los medios radiofónicos y también hacer partícipe al ciudadano a través de una programación equilibrada, útil y que refleja la realidad que vivimos y contribuir al desarrollo cultural
Esta organización se moviliza a través de dos formas:
1-      La Emisión Radiofónica, que emite 24 horas al día. Recoge datos de un estudio de audiencia, tiene unos 48000 oyentes disponen de una amplia oferta cultural, musical, informativa, educativa….
2-      Talleres de radio, organiza cursos de iniciación radiofónica de forma mensual y con una duración de 30 horas, destinados a todos los que quieran incorporarse a Radio Enlace.
Además colabora en:
1-      La promoción y organización de la Liga Escolar de Cross de Hortaleza, desde 1994
2-      La organización de conciertos
3-      La participación en la organización de las fiestas del distrito de Hortaleza
4-      La Coordinación de Entidades Ciudadanas de Hortaleza
5-      Ciclos de conferencias sobre la comunicación alternativa, Comunicación y democracia, radio y educación para la salud
6-      La plataforma “Mesa de Prevención” de Hortaleza, que trabaja con menores en el campo de la prevención del alcohol y otras drogas

En mi opinión me parece una buena forma de acercar a los ciudadanos el periodismo a través de estos medios del Tercer Sector  de la Comunicación, además son organizaciones sin ánimo de lucro, y mucha de la gente que trabaja  en estos medios son voluntarios.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Agresión en las aulas




Las noticias sobre acoso escolar, así como agresiones a profesores o entre alumnos, vienen siendo muy comunes desde hace ya un tiempo.

Que la educación ha cambiado es un hecho innegable, pero no solo la formación, también hemos podido ver un cambio de educación social y moral en las últimas décadas. Y ésta no es tarea de un profesor. Un maestro enseña -arte, literatura, matemáticas, geografía…- asignaturas que ayudarán a los alumnos a su formación profesional en la vida adulta.

Pero la educación como personas viene dada por nuestros progenitores, y son ellos los que deben actuar como educadores morales. Bien es así, que el educador supondrá una figura de apoyo para esta educación, pero no quita que la base sea una labor de los padres.

Hace años podíamos observar una imagen de unos padres reprendiendo a su hijo por una falta de educación ante el profesor, ahora esa reprimenda se la lleva el profesor. No ocurre esto en todos los casos pero sí podríamos afirmarlo en una mayoría.

Se da el ejemplo de un niño en el año 1980 que llega a su casa con malas notas. Los padres le regañan haciéndole saber que los esfuerzos no han sido suficientes. Pues bien, en el 2010 vemos, en muchas ocasiones, como los padres sermonean a los profesores por que su hijo ha suspendido.

La cuestión se nos está yendo de las manos, y cada vez son más los que echan la culpa a la educación.

El tema se está desbordando y hemos llegado a un punto en el que la sociedad ha cambiado en cuanto a la visión que se tiene de la educación. Los profesores, meros instructores de formación profesional, han pasado a ser educadores, formadores y cuidadores de esos niños que no han sido bien educados en casa.

Y no solo eso, hemos podido observar como los padres la toman con el profesor cuando no están de acuerdo con sus prácticas en cuanto a la enseñanza y/o evaluación.

Día a día vemos noticias sobre unos padres que denuncian a un profesor por quitarle el móvil a su hijo, agresiones por parte de los alumnos a profesores que les han suspendido, agresiones, también, por parte de los padres a los profesores… ¿qué será lo próximo?

No se hace otra cosa que cambiar cada cierto tiempo el sistema educativo, cuando, quizá, lo que debiera cambiar son las formas y los valores.

Si en unos años se ha llegado a las manos no imagino a qué se llegará dentro de otro período si las cosas no cambian.

Crucifijos en las aulas

La polémica sobre los crucifijos en las aulas vuelve a los medios de comunicación, en este caso la noticia nace en el colegio Ortega y Gasset del pueblo de Almendralejo (Badajoz).
La batalla prolongada en el tiempo que comenzó hace más de 5 años, liderada por el padre de unos niños escolarizados en ese centro, a día de hoy esta siendo actualizada debido a la intervención del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJE).
En este caso Lorenzo Losada, padre de dos alumnos, pide la retirada de los crucifijos y las actividades religiosas, como la misa el miércoles de ceniza, al acabar el carnaval y con flores a Maria en Mayo, dado que el colegio es un centro publico y los alumnos no tienen la obligación de asistir a esos actos.

En este hecho partimos de la base de que el centro escolar es publico, por lo que debería de abstenerse de incluir signos religiosos en las aulas, como queda demostrado en el crucifijo de la foto. Además tenemos que tener en cuenta que estamos hablando de un pueblo, y no una gran ciudad, en la que hay mayor variedad y oferta escolar.

En nuestra opinión creemos que una de las bases de la educación es la tolerancia y el respeto, por eso creemos en el derecho y la libertad de los padres a elegir el centro escolar en el que quieren que sus hijos estudien, pero también en la tolerancia y el respeto del colegio sobre la decisión de los padres.

Por otra parte entendemos que al igual que algunos alumnos eligen tener la clase de religión, los alumnos que no quieran cursar esa materia tengan la posibilidad de asistir a otra asignatura que les sirva de aprendizaje igualmente.

La libertad de culto, religiosa o de conciencia es un derecho fundamental reconocido en varios documentos como el articulo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos “Cada persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en publico como en privado por la enseñanza, la practica, el culto y la observancia”

Como conclusión queremos añadir que la discriminación o intolerancia religiosa siguen estando muy presentes en distintas partes del mundo, por lo que consideramos que nadie debe ser victima de opresión, discriminación o intento de cambio debido a su libre elección.

¿información o sensacionalismo?

Desde hace tiempo se viene hablando del sensacionalismo del fotoperiodismo. No son pocas las críticas que se han hecho sobre determinadas fotografías. Pero ¿cómo diferenciar la información del sensacionalismo? La línea que lo separa es tan difusa que se ha convertido en un debate muy subjetivo.

Aun así podemos decir que el propósito del fotoperiodismo es el de informar a través de un medio visual como es la fotografía. Bien es sabido que las imágenes tienen mayor grado sentimental que las palabras, de ahí la frase una imagen vale más que mil palabras.

Las fotografías lo único que hacen es informar mostrándonos lo que con palabras se intenta explicar. Una imagen informativa tiene que saber expresar lo que ocurre en ese momento. El periodista ha de saber captar la información a través de algo muy concreto. Y no siempre es fácil.

En relación con el debate entre información y sensacionalismo he de decir que la línea está donde nosotros queremos que esté.

Si se da el caso de una noticia sobre alguna catástrofe, pongamos como ejemplo Haití, nos van a contar lo mismo todos los medios. El problema es que no es lo mismo oírlo o leerlo que verlo.

Lo mismo que ocurre con el fotoperiodismo sucede, de alguna manera, con las imágenes audiovisuales. El relato es el mismo, personas que mueren trágicamente, episodios sangrientos, derrumbamientos… Y esto es lo que nos muestra las imágenes.

Lo que pasa es que cuando leemos una noticia nos puede causar impacto, pero en el momento en el que vemos la imagen nos damos cuenta de lo que hay en verdad.

Se da también el debate de los fotoperiodistas. La ética y la moral están presentes en esta disputa. ¿Qué debe hacer el periodista?

Recordemos la imagen de Kevin Carter, aquella que le llevó al suicidio. Fue comentada en numerosas partes del mundo y expuesta a críticas. Finalmente se supo la verdad sobre esa foto, pero Kevin Carter ya estaba muerto.

Como él hizo en su momento el fotógrafo Nick Ut, quién realizó la fotografía famosa de la niña en la Guerra de Vietnam.

Leyendo una entrevista a Kim Phuc, la niña de la foto, he sabido que ella agradece esa fotografía. Es más, en este caso fue el mismo fotógrafo quien, tras realizar la foto, llevó a esa niña al hospital. Las palabras de Kim, años después, son las siguientes: Cuando veo esa imagen una y otra vez, le agradezco a Dios que el "tío Ut" congeló ese momento de la historia con su fotografía, y permitió que las próximas generaciones vieran lo que puede ser el horror de la guerra”.

Con esto quiero concluir diciendo que los periodistas no son personas sin corazón que buscan el sensacionalismo por encima de todo, como hemos podido ver en los ejemplos. Y que el límite de esta cuestión está donde cada uno quiera establecerlo.

¿Cuál es el límite?

¿Imágenes sensacionalistas o información?, esa es una de las preguntas más habituales últimamente, esto es debido al mal uso que se le está dando a ciertas imágenes, ya que se intenta llamar la atención del lector a través de imágenes que causen impacto a primera vista y le enganche a leer la noticia.
Estas fotos son en muchas ocasiones sacadas de contexto y se utilizan para temas que pueden llegar a mover la conciencia del lector, como la famosa foto de Kevin Carter. Son fotos que pueden llegar a hacer que la audiencia acabe teniendo una opinión totalmente distinta a la que tenía respecto al tema que rodea la imagen.
Es verdad que una imagen vale más que mil palabras, pero esa imagen debe estar bien situada y explicada dentro de un contexto para que el lector no confunda el contenido de la foto con lo que realmente queremos llegar a decir.
Creo que en esta sociedad parece que ya todo vale y que da igual que aparezcan imágenes tremendas en los medios de comunicación con tal de vender, quizás deberíamos plantearnos si la sociedad lee esas publicaciones por la información y el interés que ese reportaje tiene, o por simple morbo. Esta última opción me parece que está aumentando en los últimos años puesto que lo que nos entra primero es lo que vemos pero si además nos impacta y nos facilita el llegar a la información nos parece mucho mejor, si no se pone un límite a ciertas imágenes sensacionalistas creo que llegara un día en el cual no haya escrúpulos y cualquier imagen que llame la atención, sea o no digna de sacarse a la luz, acabara llegando a los medios de comunicación, y como consecuencia a la sociedad.